Abrir una botella de vino y no terminarla supone un dilema, seguro que te ha pasado alguna vez y te has preguntado ¿cómo puedo conservarla para seguir disfrutándola otro día? El retapado de vino es una opción.
El retapado es la solución. Es tan sencillo como sustituir el tapón original por uno nuevo que vuelva a sellar la botella de forma hermética. Pero, ¿qué tipo de tapón usar? Los de corcho natural pueden romperse al descorcharlos y también al intentar ponerlos en la botella sin la herramienta apropiada. Es un riesgo que no deberías correr.
Por ello, los corchos sintéticos son la mejor opción para conservar ese vino abierto durante unos días más.
Ventajas del retapado de vino abierto
¿Merece la pena volver a guardar el vino una vez abierto? Si, claro. Si practicas el método del recorchado, además de aprovechar el contenido de la botella por la que has pagado, podrás comprobar que tiene una serie de ventajas si se hace bien:
- Permite alargar la vida del vino al evitar su oxidación. Es el contacto con el oxígeno el que provoca que se degrade el vino, por lo que volver a sellar la botella reduce al mínimo esta alteración.
- Mantiene intacto el sabor y aroma del vino, como recién abierto. Eso sí, no de forma ilimitada, solo durante unos días.
- Dependiendo de factores como el tipo de vino y las condiciones de conservación, puede alargarse el consumo entre 2 y 5 días extra.
- Es ideal para vinos delicados como espumosos o rosados. Este tipo de vinos son más sensibles a la oxidación, por lo que se benefician en gran medida de un retapado efectivo.
- Evita derrames y pérdidas durante el almacenamiento. El tapón nuevo debe asegurar un sellado perfecto para ello.
- Resulta especialmente útil en hostelería, permitiendo rentabilizar las botellas abiertas y alargando la conservación del vino. Se reducen pérdidas y costes.
En definitiva, el retapado bien ejecutado garantiza el máximo rendimiento del vino, evitando desperdiciarlo innecesariamente y ahorrando dinero.
Retapado de una botella de vino abierta
Abrir un vino y no terminarlo es algo frecuente, incluso en la hostelería, y la razón es porque no se hace bien. Por ello, es esencial conocer los pasos para hacerlo de forma correcta:
- Extrae con cuidado el corcho original sin fragmentarlo ni dejar restos. Se puede usar un sacacorchos con pinzas extractoras que faciliten una extracción limpia. En caso de corchos viejos puedes usar un sacacorchos de láminas, también conocido como sacacorchos de mayordomo o sacacorchos gitano.
- Limpia el cuello de la botella con un paño para eliminar residuos. Paso importante para que el nuevo tapón se ajuste a la perfección.
- Elegir un tapón sintético nuevo específico para retapado. Estos son de alta calidad y utilizan materiales aptos para uso alimentario.
- Insertar el tapón con suavidad y presionar para sellar la botella. Estos tapones se diseñan para que el proceso de retapado se haga sin dificultad.
- Anota la fecha de apertura y para controlar el tiempo máximo de consumo (5 días).
- Comprueba que el tapón ha quedado bien alineado y al ras del cuello de la botella.
Con estos sencillos pasos lograrás un retapado perfecto y profesional.
Ventajas de los tapones sintéticos para retapado de vino abierto
Si te preguntas por qué usar un tapón sintético en vez de el original de corcho, estas son algunas de las ventajas de hacerlo:
- Se logra una mayor hermeticidad para sellar la botella, gracias a sus materiales densos y elásticos.
- Utiliza materiales de alta calidad que no transmiten olores ni sabores.
- Su diseño especial facilita la fácil inserción y un óptimo acabado estético.
- Garantiza una extracción suave sin riesgo de rotura. El material sintético es más resistente y elástico que el corcho y no se fragmenta.
- Son muy económicos.
- Están homologados para contacto alimentario según la normativa europea, una garantía de higiene y seguridad.
Los tapones sintéticos son la opción más eficaz y profesional para el retapado de vinos en la hostelería.
Tamaño y forma de los tapones de retapado
Estos tapones de retapado para botellas están disponibles en el diámetro más común utilizado en las botellas de vino. Este diámetro permite un ajuste perfecto al cuello de la botella.
El diámetro en los extremos de los tapones es de 19,4 mm ± 0,3 mm. El diámetro del cuerpo es de 22,3 mm ± 0,3 mm.
El largo de los tapones es de 42,4 mm ± 0,3 mm. Gracias a esta medida, los tapones pueden adaptarse a botellas con diferentes profundidades en el cuello. Su diseño estandarizado los hace aptos para la mayoría de formatos de botellas existentes en el mercado.
Su geometría y dimensiones garantizan un ajuste sólido pero sin excesiva compresión del material.
Almacenamiento de las botellas de vino abiertas
Una vez que tapes de nuevo la botella, debe conservarse verticalmente en un lugar fresco y oscuro. La nevera no es lo ideal, salvo para los espumosos.
Lo mejor es consumir el vino retapado en 2-3 días, pero manteniendo unas condiciones óptimas de almacenamiento se puede alargar hasta 5 días. Pasado el tiempo máximo se recomienda evaluar su aroma antes de beberlo para comprobar que sigue en óptimas condiciones.
Si quieres preservar la botella abierta durante más tiempo también es bueno que sigas estos consejos:
- Reduce al mínimo la cantidad de aire en la botella. Llenar hasta el gollete si queda poco vino.
- Manténlo a una temperatura constante entre los 12 y 16 grados centígrados, según el tipo de vino. Evita los cambios bruscos de temperatura.
- Se suele aconsejar conservar las botellas de pie, y guardar tumbadas sólo las botellas con mucho vino y un tapón de alta calidad.
Gracias a estos consejos, ya puedes considerarte un experto en el retapado de botellas de vino abiertas.
FAQs sobre el Retapado de Botellas de Vino
-
¿Cuánto tiempo dura un vino abierto con un buen retapado?
Un vino correctamente retapado puede conservarse entre 2 y 5 días, dependiendo del tipo de vino y las condiciones de almacenamiento. -
¿Cuál es el mejor tipo de tapón para conservar un vino abierto?
Los tapones sintéticos son la mejor opción, ya que ofrecen mayor hermeticidad y evitan la contaminación del vino con olores o sabores no deseados. -
¿Es recomendable guardar el vino abierto en la nevera?
Depende del tipo de vino. Para vinos blancos y espumosos, la nevera es una buena opción. Sin embargo, los tintos deben almacenarse en un lugar fresco y oscuro. -
¿Puedo reutilizar el corcho original para retapar el vino?
No es recomendable, ya que puede romperse o no sellar bien la botella, permitiendo la entrada de oxígeno y acelerando la oxidación del vino. -
¿Cómo saber si un vino abierto sigue en buen estado?
Revisa el aroma y el sabor. Si notas un olor avinagrado o metálico, o un sabor plano y sin matices, el vino probablemente se ha oxidado y no es recomendable consumirlo. -
¿Cuál es la mejor posición para almacenar una botella de vino retapada?
Lo ideal es mantener la botella en posición vertical para minimizar la exposición al oxígeno y evitar fugas, especialmente si se usa un tapón sintético.