El escanciado de la sidra es un arte que se ha transmitido de generación en generación en Asturias durante siglos. Es un ritual único que se realiza para servir la sidra de una manera que realza su sabor y aroma. El escanciado de la sidra natural también es una forma de socialización y de compartir la cultura asturiana.
Hay varias razones por las que la sidra se escancia. En primer lugar, el escanciado ayuda a oxigenar la sidra, lo que le da un sabor más fresco y ligero. Después, en segundo lugar, el escanciado ayuda a liberar el gas carbónico de la sidra, lo que le da un efervescente y un aroma más intenso. Por último, en tercer lugar, el escanciado ayuda a crear una espuma en la superficie de la sidra, lo que ayuda a proteger el vino de los contaminantes y a conservar su sabor.
Escanciar sidra es un arte que se realiza sosteniendo la botella en posición vertical y vertiendo la sidra a una altura de unos 30 centímetros sobre el vaso. El chorro de sidra debe golpear el borde del vaso, lo que ayuda a crear la espuma. La sidra se vierte en el vaso en forma de abanico, lo que ayuda a que se oxigene y se libere el gas carbónico.
El escanciado de la sidra es un arte que requiere práctica. Con la práctica, cualquiera puede aprender a escanciar la sidra de una manera que realce su sabor y aroma. A continuación, explicamos en detalle cómo se sirve la sidra.
Escanciar consiste en servir la sidra directamente desde la botella a la copa utilizando un escanciador que se coloca en la boquilla tras quitar el tapón, dejando que la bebida fluya y se oxigene en el proceso de servirla. Esto realza su propiedades organolépticas, y despliega todo su potencial aromático y de sabor. El escanciado es también una ceremonia social que refuerza el sentimiento de comunidad y la cultura en torno a este tradicional producto.
Tapón sintético para escanciar sidra
El tapón sintético para escanciar es una opción popular entre los amantes de la sidra que prefieren escanciar sidra directamente desde la botella, respetando el ritual tradicional.
Aunque parezca algo obvio incluir un escanciador en el propio tapón de la botella, es una idea bastante reciente, con poco más de una década de existencia. Es un invento sencillo que soluciona varios problemas que se encontraban los aficionados a la sidra. Pero es mejor conocer más en profundidad qué es y de dónde viene esta ingeniosa ocurrencia. El tapón escanciador de sidra es un tapón sintético diseñado para escanciar la sidra directamente desde la botella, sin retirarlo. De este modo, realiza una doble función: sellar la botella y permitir la salida de sidra de forma controlada por una ranura que se descubre al levantar el tapón. No todos tenemos un escanciador de sidra en nuestras casas. Eso pensó el inventor del primer tapón escanciador: una solución sencilla a un problema sencillo.
Fabricado con materiales sintéticos de alta calidad, este tipo de tapón ofrece numerosos beneficios sobre los tradicionales de corcho:
- Escanciado fácil. Su principal ventaja es que facilita el proceso de escanciado de la sidra.
- Resistencia. Los materiales sintéticos usados en los tapones escanciadores de sidra no se deterioran con facilidad.
- Comodidad de uso. Una de las mayores ventajas es su experiencia de uso fácil y práctica.
- Mejor conservación. El tapón escanciador de sidra no filtra olores ni sabores indeseados.
- Retapado fácil. Facilitan que la botella de sidra sea tapada de nuevo para su conservación.
¿Cómo se echa la sidra con tapón?
Una de las formas de escanciar la sidra es retirando el tapón de la botella y utilizando un escanciador o vertedor. Se coloca el escanciador en la boca de la botella y se inclina la botella hacia un lado para que la sidra fluya por el escanciador y caiga en el vaso.
La alternativa más cómoda es usar un tapón escanciador, diseñado para verter la sidra por una abertura especial sin necesidad de quitar el tapón.
¿Por qué se echa la sidra desde arriba?
En la tradición de los sidreros asturianos, la sidra se echa desde arriba para oxigenarla y, de esta manera, resaltar sus aromas y sabores. Al caer desde cierta altura hacia el borde del vaso, la sidra se rompe (espalma) y crea una espuma con burbujas de dióxido de carbono. El culín de sidra debe beberse lo más rápido posible, antes de que desaparezcan las burbujas.
¿Cómo funciona un tapón escanciador de sidra?
Un tapón escanciador de sidra es un tapón diseñado específicamente para facilitar el escanciado manual. Al retirar el tapón hasta el tope, quedará una abertura suficiente para que la sidra caiga con el flujo necesario para escanciarla. El tapón escanciador permite verter la sidra de forma más controlada y evita derrames o salpicaduras.
¿Cómo funciona un escanciador?
El escanciado de la sidra es una técnica tradicional utilizada especialmente en País Vasco y Asturias, regiones donde la sidra es parte de su cultura y se valora su ritual de servicio.
Los escanciadores funcionan dejando caer el contenido de la botella de determinada manera para “abrir” un líquido, que puede ser un vino, sidra y algunos cócteles.
Con nuestro tapón escanciador de sidra, el proceso se realiza de la forma tradicional, pero sin retirar por completo el tapón, facilitando el proceso de escanciado y el de retapado.
¿Es posible escanciar sidra sin ser un profesional?
Si te preguntas si puedes escanciar la sidra tú mismo, la respuesta es sí. Aquí tienes algunos consejos:
- Usa una botella de sidra fresca. La sidra debe estar fría, pero no helada.
- Usa un vaso de sidra adecuado. El vaso de sidra debe ser alto y estrecho, con un borde delgado.
- Sujeta la botella en posición vertical. Vierte la sidra desde una altura de unos 30 centímetros sobre el vaso.
- El chorro de sidra debe golpear el borde del vaso, lo que ayuda a crear la espuma.
- Vierte la sidra en el vaso en forma de abanico, lo que ayuda a que se oxigene y se libere el gas carbónico.
- Practica hace al maestro. Con la práctica, podrás aprender a escanciar la sidra de una manera que realce su sabor y aroma.
Aquí tienes algunos consejos adicionales para escanciar sidra como un profesional:
- Usa un vaso limpio y seco.
- Vierte la sidra lentamente y con cuidado.
- No dejes que el chorro de sidra golpee el fondo del vaso.
- Tampoco llenes demasiado el vaso.
- Sirve la sidra inmediatamente después de escanciarla.
Con estos consejos, podrás disfrutar del arte de escanciar sidra de forma perfecta en cualquier ocasión.