La sidra es una bebida que ha sido apreciada en muchos países europeos durante siglos. En Inglaterra, la sidra era tan valorada por su pureza que incluso se utilizaba para bautizar a los recién nacidos, ya que se consideraba más segura que el agua. Además, se le atribuían propiedades curativas contra diversas enfermedades.
En España, tenemos una rica tradición sidrera y somos uno de los principales productores y embotelladores de esta exquisita bebida fermentada a partir de manzanas. La nuestra se distingue de la de Francia o Inglaterra no solo por las variedades de manzana y los métodos de producción, sino también por la forma en que se sirve en Asturias o Euskadi.
Hay dos tipos de sidra: la que se escancia y la que no. El escanciado es un arte, fundamental para disfrutar de las mejores sidras del norte de España, y un buen tapón escanciador puede ser una de las claves para hacerlo de la forma tradicional. En este artículo, te contamos todo lo que debes saber sobre este cómodo sistema.
¿Qué es un tapón escanciador?
El tapón escanciador es un tipo especial de tapón diseñado para verter la sidra en un vaso elevando la botella a cierta altura. Cuenta con un orificio que permite controlar el flujo del escanciado y la dirección del chorro.
A diferencia de otros tapones, el escanciador no necesita ser retirado completamente para servir la sidra ni necesita la utilización de un segundo dispositivo escanciador. Solo se levanta parcialmente dejando salir la bebida a través del orificio central.
Esta característica es fundamental para realizar un escanciado suave que no agite ni enturbie la sidra, preservando todas sus cualidades.
Características clave de un buen tapón escanciador
Los mejores tapones escanciadores suelen tener las siguientes características:
- Se fabrican en materiales como el corcho sintético, ya que permite fabricarlo con mayor precisión y no suelta residuos.
- Es totalmente hermético, para conservar bien la sidra.
- El orificio es de un tamaño preciso. No debe ser ni muy grande ni muy pequeño.
- Es fácil de colocar y retirar de la botella.
Retapado de botellas de sidra
Los tapones más modernos y mejor diseñados permiten también el retapado sencillo de la botella de sidra tras servirla.
Basta con presionar el tapón hacia abajo para que quede herméticamente cerrado y conservar la sidra durante más tiempo sin que se oxide.
Lo más interesante de utilizar un modelo con esta función es que es ideal para consumir la botella en varias ocasiones.

tapón escanciador de sidra que permite el retapado
Beneficios de utilizar un buen tapón escanciador
Este tapón ofrece algunos beneficios frente a otros métodos, como descorchar por completo la botella o utilizar escanciadores independientes:
- Permite un escanciado controlado que no agita la sidra.
- Evita los derrames y el desperdicio de la sidra.
- Conserva las cualidades de la sidra durante más tiempo.
- Es fácil volver a tapar la botella después de abrirla.
- Proporciona una experiencia de servicio y degustación más tradicional e interesante.
- Permite disfrutar del sabor más natural y refrescante de esta bebida
Generalmente, una sidra que utiliza un tapón escanciador suele ser de mayor calidad.
Sobre el escanciado de sidra
Realizar un buen escanciado es tan importante como elegir un tapón adecuado. Hacer que la bebida golpee el fondo del vaso de una forma característica hace que explosione todo su sabor.
Sigue los siguientes consejos para sacar lo mejor de cada botella.
Cómo hacer un buen escanciado de sidra
El ritual típico del escanciado se hace de la siguiente manera:
- Se hace de pie, elevando la botella por encima de la cabeza con una mano y sujetando el vaso sidrero con la otra por debajo de la cintura.
- Mantener la botella inclinada unos 45° para controlar el flujo.
- Verterla suavemente para evitar la formación excesiva de espuma.
- Servir la sidra en pequeñas cantidades, que cubra uno o dos dedos en el vaso. En Asturias lo denominan “culín” y equivale aproximadamente a un trago.
- Beberla inmediatamente antes de que se vaya la espuma.
Como consejo adicional, se recomienda servirla a una temperatura fría entre 6-8°C y no se debe agitar ni golpear la botella antes de abrirla.
Preguntas frecuentes
¿El tapón escanciador sirve para cualquier tipo de botella?
El tapón escanciador se utiliza principalmente para botellas de sidra, aunque también puede usarse con otras bebidas como el txakoli o el vino de aguja. Sin embargo, su diseño está especialmente pensado para las típicas botellas de 70 cl, aunque puede adaptarse a diferentes diámetros de cuello.
¿Qué pasa si no se escancia la sidra?
Si no se escancia correctamente la sidra, se pueden perder parte de sus propiedades organolépticas. Al no dejar entrar oxígeno de forma controlada, la sidra no desarrolla todo su sabor y su espuma se pierde rápidamente.
¿Mejora el sabor de la sidra el tapón escanciador?
Sí, el uso del tapón escanciador mejora significativamente el sabor de la sidra. Al permitir la oxigenación durante el servicio, se potencia la formación de espuma y se abren mejor los aromas de la bebida. Esto hace que resulte más sabrosa.
¿Es mejor un tapón escanciador sintético o uno de corcho?
Los tapones sintéticos cumplen muy bien su función y son más resistentes y duraderos que los de corcho. Otro factor a tener en cuenta es el precio, pues los de corcho suelen ser más caros.
Si necesitas comprar tapones escanciadores para el envasado de botellas de sidra, contacta con Excellent Cork.
Más preguntas frecuentes
-
Qué es un tapón escanciador y cuál es su función?
- Un tapón escanciador es un accesorio diseñado específicamente para verter la sidra desde cierta altura, permitiendo que la bebida se oxigene adecuadamente al chocar contra el vaso. Esto realza sus propiedades organolépticas y mejora la experiencia de degustación.
-
¿Por qué es importante escanciar la sidra?
- El escanciado permite que la sidra se oxigene, liberando sus aromas y sabores característicos. Además, al servirla desde una altura específica, se genera la cantidad adecuada de espuma, conocida como “giste”, que es esencial en la cultura sidrera asturiana.
-
¿Qué materiales son recomendables para un tapón escanciador?
- Los tapones escanciadores de corcho sintético son altamente recomendados debido a su precisión en la fabricación y durabilidad. Además, no desprenden residuos, garantizando la pureza de la sidra.
-
¿Cómo se utiliza correctamente un tapón escanciador?
- Para utilizar un tapón escanciador, se debe insertar en la botella de sidra y, al momento de servir, levantarlo parcialmente para que la bebida fluya a través del orificio central. Es importante mantener la botella inclinada y verter la sidra desde una altura considerable para lograr un escanciado óptimo.
-
¿Es posible retapar la botella de sidra después de usar un tapón escanciador?
- Sí, muchos tapones escanciadores modernos están diseñados para permitir un retapado hermético de la botella. Esto facilita la conservación de la sidra, evitando su oxidación y permitiendo su consumo en diferentes momentos.
-
¿El uso de un tapón escanciador afecta la calidad de la sidra?
- Un buen tapón escanciador no solo facilita el proceso de escanciado, sino que también ayuda a preservar las cualidades de la sidra al permitir un vertido controlado y evitar derrames. Además, al posibilitar el retapado, contribuye a mantener la frescura y sabor de la bebida por más tiempo.