Seguro que en más de una ocasión, mientras bebías un refresco, has leído en el envase la palabra PET, pero, ¿sabes qué significa? Estas letras son la abreviatura en inglés de tereftalato polietileno, y se trata de un material plástico flexible, fuerte y que además es 100% reciclable. Se usa en muchas industrias, pero principalmente para fabricar envases y tejidos sintéticos.
En Excelent Cork nos dedicamos a la fabricación de tapones sintéticos para envases de todo tipo, sabemos la importancia de innovar e invertir en materiales más respetuosos con el medio ambiente y, en este artículo, te contamos qué es este plástico y por qué es la elección del futuro.
Introducción al PET: usos y aplicaciones
El plástico PET, gracias a su versatilidad y resistencia, ha revolucionado diversos sectores industriales, siendo ampliamente utilizado en la fabricación de tapones para envases. Su aplicación en este ámbito se debe a su capacidad para garantizar la hermeticidad y protección de los productos envasados, así como su facilidad de moldeo y manipulación.
Además de los tapones, se emplea en la elaboración de botellas, envases para alimentos, textiles y otros productos de consumo. Su adaptabilidad y propiedades lo convierten en una opción ideal para diversas aplicaciones, con una especial relevancia en la industria del envasado.
Características y propiedades del PET
El plástico PET destaca por su combinación única de propiedades que lo hacen ideal para la fabricación de tapones y otros envases. Es un material ligero, resistente y transparente, lo que permite una excelente visualización del contenido envasado. Además, es altamente moldeable, lo que facilita la producción de tapones con formas y tamaños variados para adaptarse a diferentes envases.
Su excelente barrera contra la humedad y los gases asegura la preservación de la frescura y calidad de los productos envasados, mientras que su resistencia al impacto y la abrasión garantiza la protección durante el transporte y almacenamiento. Asimismo, es un material 100% reciclable, lo que lo convierte en una opción sostenible para reducir el impacto ambiental de los envases plásticos.
El proceso de fabricación de envases
El proceso de fabricación de envases PET implica varias etapas. Comienza con la extrusión del polímero en forma de láminas o preformas. Estas preformas se calientan y se moldean en moldes específicos para dar forma a los envases deseados, que pueden incluir botellas, tarros o contenedores.
Una vez moldeados, los envases y tapones se enfrían y se someten a procesos adicionales según sea necesario. Esto puede incluir la aplicación de revestimientos protectores para mejorar la durabilidad o la impresión de etiquetas y códigos de barras para identificación y trazabilidad.
Después de completar los procesos de acabado, los envases se inspeccionan para garantizar su calidad y se empaquetan para su distribución. Los tapones también se fabrican como parte de este proceso, utilizando tecnología de moldeo por inyección para producir tapones de diferentes tamaños y diseños según las especificaciones del cliente.
El proceso de fabricación de envases de este plástico combina la tecnología más avanzada con la versatilidad del material para producir envases seguros, ligeros y resistentes que se utilizan en un gran número de industrias, incluidas las de alimentos, bebidas, cosméticos y productos farmacéuticos.
El impacto medioambiental del PET
Aunque en la actualidad el plástico PET es uno de los más utilizados, su impacto en el medio ambiente no es positivo, se calcula que tarda unos 700 años en degradarse. Es por ello que las empresas que se dedican a la fabricación de envases con este material, deben recalcar constantemente la necesidad de su reciclado.
Pero las cosas no van tan mal, ya que los datos arrojan mucha luz, este material es uno de los más reciclados por parte de los consumidores, además sus características favorecen que pueda ser reciclado varias veces.
El futuro de los tapones PET
Todos nos hemos dado cuenta de un tiempo a esta parte, de que las botellas PET llevan el tapón unido al envase. Esto no es por gusto ni porque haya habido un fallo en la fabricación, lo cierto es que se debe a un cambio de normativa por parte de la Unión Europea.
Con el fin de reducir el tamaño de los tapones, y con ello el uso de material plástico, será de obligado cumplimiento, a partir del próximo 3 de julio de 2024, que todos los envases plásticos cumplan una serie de requisitos en su diseño, entre ellos el de llevar unido el tapón, reducir el tamaño y el peso de ambos y favorecer así su reciclaje.
Lo cierto es que reducir el consumo de plásticos y fomentar activamente su correcto reciclaje, es una de las asignaturas pendientes de nuestra sociedad. Mediante el rediseño de los envases y sus correspondientes tapones y el compromiso de todos de reducir el consumo, podemos lograr que los plásticos dejen de acumularse en nuestros ecosistemas.
PREGUNTAS FRECUENTES
1. ¿Qué significa PET?
PET son las siglas en inglés de tereftalato de polietileno, un tipo de plástico muy utilizado en la industria alimentaria y textil.
2. ¿Cuáles son las propiedades del PET?
El PET es un material ligero, resistente, transparente, flexible, moldeable y 100% reciclable. Además, ofrece una excelente barrera contra la humedad y los gases, lo que lo hace ideal para la conservación de alimentos y bebidas.
3. ¿Para qué se utiliza el PET?
El PET se utiliza principalmente para fabricar envases, como botellas, tarros y tapas. También se utiliza en la elaboración de textiles, como fibras para ropa y alfombras.
4. ¿Por qué es importante reciclar el PET?
Reciclar el PET es importante porque ayuda a reducir la contaminación del medio ambiente. El PET tarda cientos de años en degradarse, por lo que reciclarlo ayuda a reducir la cantidad de plástico que termina en vertederos y océanos.
5. ¿Cómo se recicla el PET?
El PET se puede reciclar en una variedad de productos nuevos, como botellas, ropa y alfombras. El proceso de reciclaje del PET implica varios pasos, incluyendo la recogida, el lavado, el triturado y la fusión del plástico en nuevas formas.
6. ¿Qué se está haciendo para reducir el impacto ambiental del PET?
Se están realizando una serie de esfuerzos para reducir el impacto ambiental del PET, incluyendo:
- Desarrollo de nuevos materiales biodegradables: Se están desarrollando nuevos materiales biodegradables que podrían sustituir al PET en algunos envases.
- Rediseño de envases: Los envases de PET se están rediseñando para que sean más ligeros y usen menos material.
- Mejora de las tasas de reciclaje: Se están realizando campañas para aumentar las tasas de reciclaje de PET entre los consumidores.
En Excelent Cork estamos comprometidos con la fabricación de tapones de PET sostenibles. Utilizamos PET reciclado en la fabricación de nuestros tapones y trabajamos con nuestros clientes para reducir el uso de plástico y aumentar el reciclaje.